Semana del Cine
Nuestra Semana del Cine se concentra en la cinematografía peruana, sin dejar de estar atenta a lo que ocurre en otras latitudes. Vinculadas al primer objetivo, nacen dos secciones competitivas: una de largometrajes y otra de cortometrajes, ambas exclusivas para películas peruanas, sea cual sea su género, temática y región de producción. La programación de estas películas hace posible no solo conocer más de nuestra diversidad cinematográfica, sino también inaugura un espacio de difusión de toda aquella producción fílmica que se da en nuestro país y no encuentra cabida en la cartelera local.
Nuestra mirada al cine de otras partes del mundo, el segundo objetivo, se expresa en una muestra de películas internacionales. Se trata de películas que tienen una calidad indiscutible y han despertado interés en los más importantes festivales del mundo.
El tradicional concurso Corto de Boleto, que reta el talento de creación y realización de los estudiantes de Comunicación al proponerles la producción de un cortometraje en 32 horas, también está presente en la Semana del Cine. Este es el espacio donde podemos ver cortos hechos por jóvenes estudiantes, seguramente, los futuros cineastas que enriquecerán el cine en nuestro país.
Finalmente, un conjunto de conferencias, mesas redondas y talleres abordará diversos aspectos del quehacer cinematográfico y el análisis fílmico.
Bienvenidos a la Semana del Cine. Toda una semana para ver, discutir, crear y vivir la pasión por el séptimo arte.
Nuestra Semana del Cine se concentra en la cinematografía peruana, sin dejar de estar atenta a lo que ocurre en otras latitudes. Vinculadas al primer objetivo, nacen dos secciones competitivas: una de largometrajes y otra de cortometrajes, ambas exclusivas para películas peruanas, sea cual sea su género, temática y región de producción. La programación de estas películas hace posible no solo conocer más de nuestra diversidad cinematográfica, sino también inaugura un espacio de difusión de toda aquella producción fílmica que se da en nuestro país y no encuentra cabida en la cartelera local.
Nuestra mirada al cine de otras partes del mundo, el segundo objetivo, se expresa en una muestra de películas internacionales. Se trata de películas que tienen una calidad indiscutible y han despertado interés en los más importantes festivales del mundo.
El tradicional concurso Corto de Boleto, que reta el talento de creación y realización de los estudiantes de Comunicación al proponerles la producción de un cortometraje en 32 horas, también está presente en la Semana del Cine. Este es el espacio donde podemos ver cortos hechos por jóvenes estudiantes, seguramente, los futuros cineastas que enriquecerán el cine en nuestro país.
Finalmente, un conjunto de conferencias, mesas redondas y talleres abordará diversos aspectos del quehacer cinematográfico y el análisis fílmico.
Bienvenidos a la Semana del Cine. Toda una semana para ver, discutir, crear y vivir la pasión por el séptimo arte.
PROGRAMA DE MANO DE LA SEMANA DE CINE 2016
PROGRAMACIÓN
- Auditorio Central
- Ventana Indiscreta
Auditorio Central
Sala Ventana Indiscreta
(*) En orden de proyección
Bloque 1:
Somnotoscopio de Teo Belton Bozetto
Juguetes de Gabriel Páucar Vásquez
Asunción de Nicolás Carrasco y Rafael de Orbegoso
Sonata para un calendario de Carmen Rosa Vargas
Camaleones de Fernando Mendoza Salazar
Ayaymama de Marco A. Tam Orellana
Por culpa del muerto de Bryan Aguirre Estela
La venganza del Fachoy de Juan Carlos Flores
Bloque 2:
Amor de Nelson Mendoza y Yashim Bahamonde
Danubio Azul de Jonatan Medina Espinal
El ciego de Guillermo Meza Castro
Cuéntame de ti de Alexander Márquez Trujillo
Donde duermen los sueños de Daniel Riglos Flores
Pulso de Markko Cristian Cruz Ariza
Tejer de Stephanie Durán Castillo
Cuatro mujeres para Eber de Jennyfer García y Carolina Álvarez
Bloque 3:
Abducción de Carlos Ferández Begazo
El disfraz equivocado de Mateo Krystek Galdós-Tangüis
Un sábado más de Sergio Guerra Alarco
El tambor y la sombra de David Bisbano
Contratado de Diego Zavaleta Infante
XX (doble equis) de Jorge Ossio Seminario
Mar de recuerdos de Giacomo Cochella García
Conversación de Sebastián Plascencia Gutiérrez
Bloque 4:
Humano de Marco Castro Terrazas
Hola, extraño de Paloma Terreros Agurto
General Choquehuanca de Carlos Grados Navarro
Apacheta de Jorge Monsalve Barrenechea
Calendario de Gerardo Vílchez
Apu Cristo – Dios de los Andes de José Eduardo Pedroza
Piso 8 de Samuel Urbina Tume
KA de Teo Belton Bozetto
CONCURSOS

Con la finalidad de conocer las propuestas de las variadas producciones de nuestra cinematografía, así como proporcionar un espacio de difusión para toda aquella obra fílmica realizada en nuestro país que no encuentra cupo en las salas de cine, se presenta el Concurso Nacional de Largometrajes…Ver más.

Con miras a brindar mayores oportunidades a los jóvenes directores y realizadores, se convoca, a nivel nacional, a una competencia de cortometrajes peruanos documentales, de ficción, de animación o experimentales. Para participar, los cortometrajes deben tener una duración no mayor a los 30 minutos de proyección…Ver más.

Esta competencia es una actividad en la que los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, reunidos en grupos, crean, filman y editan un corto en video en un tiempo limitado, a partir de tres elementos de contenido brindados por la organización. Dichos cortos son luego evaluados por… Ver más.
MUESTRA INTERNACIONAL
Apprentice

Dirección: Junfeng Boo (Singapur, 2016). Duración: 97 minutos
FUNCIONES
- Lunes 7 de noviembre. 14.00 horas. Auditorio Central
- Miércoles 9 de noviembre. 21.00 horas. Ventana Indiscreta
Hedi

Director: Mohamed Ben Attia (Túnez, 2016). Duración: 88 minutos.
- Sábado 5 de noviembre. 19.30 horas. Auditorio Central
- Martes 8 de noviembre. 14.00 horas. Auditorio Central
- Viernes 11 de noviembre. 21.00 horas. Ventana Indiscreta
Las Plantas

Director: Roberto Doveris (Chile, 2016). Duración: 90 minutos.
- Lunes 7 de noviembre. 16.00 horas. Auditorio Central
- Miércoles 9 de noviembre. 14.00 horas. Auditorio Central
- Jueves 10 de noviembre. 21.00 horas. Ventana Indiscreta
Sieranevada

Director: Cristi Puiu (Rumanía, 2016). Duración: 173 minutos.
- Lunes 7 de noviembre. 20.00 horas. Ventana Indiscreta
- Martes 8 de noviembre. 16.00 horas. Auditorio Central
- Jueves 10 de noviembre. 14.00 horas. Auditorio Central
Donald Cried

Director: Kris Avedisian (EE. UU., 2016). Duración: 85 minutos.
- Martes 8 de noviembre. 21.00 horas. Ventana Indiscreta
- Miércoles 9 de noviembre. 16.00 horas. Auditorio Central
- Viernes 11 de noviembre. 14.00 horas. Auditorio Central