RETOS DE CREACIÓN: Edición Bicentenario.
Retos de Creación es un concurso de convocatoria abierta que promueve la creación artística en diferentes disciplinas. En el año del Bicentenario, en cada edición del concurso, se propondrá un desafío de creación específico en el que, a través de las creaciones, los artistas expresen los pensamientos que tengan sobre la realidad del país y logren movilizar la reflexión de la ciudadanía sobre el país que queremos tener.
Los trabajos que cumplan con las bases serán exhibidos en las plataformas virtuales del Centro Cultural de la Universidad de Lima, para que el público pueda acceder a ellos de manera gratuita. Las tres mejores piezas, elegidas por un jurado profesional y por el público, recibirán un premio estímulo de MIL SOLES (S/ 1.000) cada una.
RETOS DE CREACIÓN: “Escenarios urbanos”
Octubre del 2021.
- Acerca del RETO
La convocatoria “Escenarios urbanos”, la quinta y última de la “Edición Bicentenario”, estuvo dirigida a artistas, arquitectos, urbanistas y personas con experiencia e interés en el análisis de la realidad urbana, la intervención de espacios urbanos de múltiples escalas, a través de diversas disciplinas artísticas y creativas, y la reflexión e investigación oral o escrita sobre la ciudad contemporánea y su futuro como hábitat para la humanidad.
El reto consistió en realizar una propuesta de mejora, desde lo artístico, urbanístico o arquitectónico, para un escenario urbano de cualquier ciudad del país.
Se recibieron 17 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 13 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado, conformado por el arquitecto Pablo Díaz, la artista visual Marita Ibáñez y la arquitecta Ángeles Maqueira, premió dos trabajos y otorgó una mención honrosa. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador.Información sobre las bases aquí.
- Información sobre clases maestras
PRONTO
- Video seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Intervención en el borde de la huaca La Florida, Rímac.
Participantes: María Fernanda Poma y Camila Garro
Sustento: Porque plantea una solución replicable en otros espacios similares, así como por el entendimiento cabal del problema presentado y la vigencia del tema del borde urbano como espacio público y la construcción identitaria.GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Rizoma
Participantes: Ana Lucía Velarde y Claudia Borja
Sustento: Porque realiza una propuesta sistémica y extensible en la que se concibe la construcción de la ciudad y del paisaje a través de elementos que contribuyen al medio ambiente.GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Plaza de Armas de Piura
Participantes: Diego Arroyo
Sustento: Este trabajo recibió 980 “me gusta” de un total de 2461 visualizaciones al momento del cierre de las votaciones, por lo que se convirtió en el video más votado.MENCIÓN HONROSA (Elección del jurado)
Proyecto: APUS – Acupuntura para un paisaje urbano sostenible
Participantes: Rodrigo Zamudio, Marc Samaniego, Jorgesaul Vásquez
Sustento: Porque aborda una escala metropolitana y territorial en su propuesta.
RETOS DE CREACIÓN: “Historias audiovisuales”
Agosto del 2021.
- Acerca del RETO
La convocatoria “Historias audiovisual”, la cuarta de la “Edición Bicentenario”, estuvo dirigida a personas con experiencia e interés en la realización de cortometrajes live action. El reto consiste en escribir un guion original, producirlo, grabarlo y editarlo. La historia debe proponer una reflexión o visión crítica sobre el Perú del año del Bicentenario.
Se recibieron 30 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 24 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado, conformado por Andrea Higa, docente audiovisual de la Universidad de Lima, Renato Rueda, actor, y Adrián Saba, director y guionista, premió dos trabajos y otorgó una mención honrosa. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador.Información sobre las bases aquí.
- Clase maestra con Adrián Saba
Como parte de la convocatoria “Historias audiovisuales” del concurso “Retos de Creación: Edición Bicentenario”, organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Lima, el 1 de septiembre del 2021 se llevó a cabo la clase maestra a cargo de Adrián Saba.
- Video seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Los migrantes
Participantes: Miguel Farfán, Yordan Huayotuma, Leo Infantas y Walter Ccahuana
Sustento: Por su calidad técnica y artística, así como por presentar un discurso redondo sobre el fenómeno de la migración.GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Paso a paso
Participantes: Gabriel Vargas y Rodrigo Vargas
Sustento: Por presentar una idea original y completa, narrada con simpleza y gran precisión.GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Maltrato
Participantes: Diego Arroyo
Likes obtenidos: Este trabajo recibió 1147 “me gusta” de un total de 4234 visualizaciones al momento del cierre de las votaciones, por lo que se convirtió en el video más votado.MENCIÓN HONROSA (Elección del jurado)
Proyecto: Cosa de todos los días
Participantes: Tadeo O’Connor
Likes obtenidos: Por la presentación de una sátira honesta en un formato original.
RETOS DE CREACIÓN: “Historias sonoras”
Junio del 2021.
- Acerca del RETO
Información sobre las bases aquí.
La convocatoria “Historias sonoras”, la tercera de la “Edición Bicentenario”, estuvo dirigida a personas con experiencia en la realización de guiones, narración a través del sonido, diseño de sonido, composición e interpretación musical y con conocimientos en producción sonora y/o ingeniería de sonido. El reto consistió en escribir y narrar, a través del sonido, una historia original que se base en el concepto “diversidad” y proponga una reflexión o visión crítica sobre el Perú del año del Bicentenario.
Se recibieron 36 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 22 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado, conformado por Alejandro Castañeda, productor general de Barba Roja Audio, Rosa María Oliart, cineasta especialista en el sonido cinematográfico y audiovisual, y Karin Zielinski, compositora y productora musical, premió dos trabajos. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador.
- Clase maestra con Karin Zielinski
Como parte de la convocatoria “Historias sonoras” del concurso “Retos de Creación: Edición Bicentenario”, organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Lima, el 25 de junio del 2021 se llevó a cabo la clase maestra a cargo de Karin Zielinski.
Ver video aquí.
- Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Simulación y asimilación
Participantes: Rodrigo Enrique Vargas Esquivel
Sustento: Por la claridad de su narrativa y de su tratamiento, así como por su dinamismo, que ayuda a mantener la atención del oyente.GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Giancarlos, el piña
Participantes: Jorge Luis Horacio González Corrales
Sustento: Por la eficiencia en el uso del lenguaje sonoro, así como el buen uso del concepto “diversidad” y la acertada inclusión de la coyuntura en la historia.GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Caminando entre los Andes
Participantes: Andrés Mendoza Fernández Baca
Likes obtenidos: Este trabajo recibió 488 “me gusta” de un total de 1473 visualizaciones al momento del cierre de las votaciones, por lo que se convirtió en el video más votado.
RETOS DE CREACIÓN: “Historias ilustradas”
Mayo del 2021.
- Acerca del RETO
Información sobre las bases aquí.
La convocatoria “Historias ilustradas”, la segunda de la “Edición Bicentenario”, estuvo dirigida a personas con experiencia en la realización de guiones, ilustraciones y/o edición de video. El reto consistió en escribir una historia que se base en el concepto “fraternidad” y proponga una reflexión o visión crítica sobre el Perú del año del Bicentenario. La historia debió ser narrada en un video de entre uno y tres minutos de duración que recurra al uso de la herramienta de animación conocida como animatic, empleada para pre visualizar, a través de imágenes fijas editadas en secuencia, lo que será una película o cualquier proyecto audiovisual.
Se recibieron dieciocho trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, doce fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado, conformado por el editor de cine Chino Pinto, el artista plástico e ilustrador Fito Espinosa y la cineasta Rosario García – Montero premió dos trabajos y brindó una mención honrosa. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador.
- Clase maestra con Fito Espinosa
Como parte de “Historias ilustradas”, convocatoria del concurso Retos de Creación: Edición Bicentenario, el Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta una clase maestra a cargo del artista plástico e ilustrador Fito Espinosa. Durante la clase maestra, él compartirá con los asistentes su experiencia en el mundo de la ilustración, así como el uso de nuevas técnicas, la realidad actual del mercado laboral y tips para enfrentar el proceso creativo.
Expositor, Fito Espinosa:
Reconocido artista plástico peruano que ha realizado once exposiciones personales y un vasto trabajo de ilustraciones para diferentes medios. Su notable trayectoria lo ha convertido en un referente estético, plástico y gráfico.
Público e inscripciones
Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a los participantes de Retos de Creación, a la comunidad de la Universidad de Lima y al público interesado en la ilustración.
Mira la clase maestra, clic aquí.
- Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Mali en el medio
Participantes: Judy Polo López
Sustento: Porque rompe el paradigma del antihéroe y narra una historia diferente con sentido del humor.GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Un solo latido
Participantes: Adriana Barba Trujillo
Sustento: Por el uso de los recursos audiovisuales y porque narra con originalidad lo cotidiano de una nueva realidad.GANADOR (Elección del público)
Proyecto: El toque
Participantes: María Fernanda Pajares Alarcón
Likes obtenidos: Este trabajo recibió 473 “me gusta” de un total de 1667 visualizaciones al momento del cierre de las votaciones, por lo que se convirtió en el video más votado.MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Si la vida te da piedras
Participantes: Raúl Vargas Quispe
Sustento: Por el ritmo y los recursos plásticos simbólicos con los que narra la historia.MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Sin conexión
Participantes: Valeria Ayulo Sherrit
Sustento: Por su historia cotidiana, narrada con carisma y sentido del humor.
RETOS DE CREACIÓN: “A capela”
Marzo del 2021.
- Acerca del RETO
Información sobre las bases aquí.
La convocatoria “A capela”, la primera de la “Edición Bicentenario”, estuvo dirigida a personas con experiencia en composición musical e interpretación vocal. El reto consistió en componer una pieza musical e interpretarla a capela. El producto final debió evocar el concepto “encuentro” desde una mirada que reflexionara sobre la realidad contemporánea del Perú. Para participar, los artistas registraron sus interpretaciones en un video con una duración máxima de tres minutos.
Se recibieron doce trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, diez fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado, conformado por las cantautoras Caroline Cruz, Sandra Muente y Elena Romero, premió dos trabajos y brindó una mención honrosa. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador.
- Clase Maestra con Elena Romero
Como parte de la convocatoria “A capela”, el Centro Cultural de la Universidad de Lima presentó una clase maestra a cargo de la compositora, cantante, actriz y comunicadora Elena Romero. Durante la clase maestra, Elena Romero compartió con los asistentes diferentes herramientas que les permitieron fortalecer sus capacidades y utilizarlas en favor de la creación de sus productos artísticos.
Expositora: Elena Romero
Con casi 40 años de carrera, Elena Romero es compositora, cantante, actriz y comunicadora. Es docente universitaria especializada en Comunicación Interpersonal y Entrenamiento Vocal para actores y cantantes. Además, es creadora y directora de “TU VOZ EXISTE”, plataforma de Formación e Investigación sobre la Voz.
Público e inscripciones
Actividad virtual sin costo sujeta a aforo dirigida a los participantes de Retos de creación, a la comunidad de la Universidad de Lima y al público interesado en la composición e interpretación musical.
Para inscribirse, clic aquí.
- Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Mismo quebranto
Participantes: Mya Sánchez Penedo
Sustento: Por la propuesta que integra de manera armónica, clara y precisa los elementos musicales y visuales, así como la reflexión planteada en la convocatoria.GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Al Pie del Bicentenario
Participantes: Carlos Llaque Gálvez y Christian Loveday Mejía
Sustento: Por la buena ejecución, ensamble y armonización de las voces, así como la integración de elementos de nuestra identidad a través de ritmos peruanos.GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Tiempos difíciles
Participantes: Anthony Araoz Quea y Freddy Valle Calizaya
Likes obtenidos: Este trabajo recibió 451 “me gusta” de un total de 1987 visualizaciones al momento del cierre de las votaciones, por lo que se convirtió en el video más votado.MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Identidad
Participantes: Anais Arias-Aragon
Sustento: Por la originalidad en la propuesta musical y utilización de recursos tecnológicos.