Retos de creación es un concurso del Centro Cultural de la Universidad de Lima que promueve y hace visible la creación en diferentes disciplinas artísticas: teatro, danza y música.
Cada edición propone, tal como su nombre lo indica, un reto de creación específico, el cual debe ser registrado por el participante y enviado en formato audiovisual. Las piezas recibidas que cumplan con las bases son exhibidas en las plataformas virtuales del Centro Cultural con la finalidad de dar a conocer el trabajo realizado por los participantes.
Los tres mejores trabajos de cada edición reciben una retribución económica de S/ 800.00 cada uno. Dos de los ganadores de cada concurso son elegidos por un jurado profesional, y el tercero, por el público, a través de una votación abierta.
RETOS DE CREACIÓN: “Érase una vez…”
Noviembre del 2020.
- Acerca del RETO
Información sobre las bases aquí.
“Érase una vez…” fue la quinta y última edición del concurso. Estuvo dirigida a personas con experiencia en dramaturga, escritura, cuenta cuentos e interpretación actoral. El reto consistió en escribir un cuento original que incluyera, de forma original y creativa, el concepto “luna”, narrarlo a través de diferentes técnicas y disciplinas artísticas y registrarlo en un video con una duración máxima de tres minutos.
Información sobre las basesSe recibieron quince trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, diez fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado estuvo conformado por la actriz y narradora Jennyfer Arévalo, el director de teatro Fernando Castro y el guionista Giancarlo Cappello.
El jurado premió dos trabajos y brindó una menciones honrosas. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador.
- Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Ñusta Chaska
Participante: Karla Luciana Truyenque Tintaya y Maria Cielo Sanchez Farfan
Sustento: Por un relato redondo a nivel narrativo, así como por la técnica y la limpieza de los elementos utilizados a favor del lenguaje audiovisual, el cual enriquece la historia contada.
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Ipanakúsh
Participantes: Kiara Graciela Fernanda Huamán Flore y Tamara Mori Gutiérrez
Sustento: Por la historia que recuerda a una narrativa no occidental y por el uso de recursos que generan una atmósfera, así como por la estructura generada de la combinación de ambos elementos.
GANADOR (Elección del público)
Proyecto: La bruja y la luna
Participante: Andrés Mendoza
Likes obtenidos: 812 likes
Sinopsis: Se empleó fotografías para narrar una pequeña historia sobre una bruja y cómo es que la naturaleza se defiende de sus hechizos.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: El cacerolero
Participantes: Juan German Benitez Castagnino
Sustento: Por el uso creativo de los elementos y por la variedad audiovisual de la propuesta.
RETOS DE CREACIÓN: “Historias fotográficas”.
Octubre del 2020.
- Acerca del RETO
“Historias fotográficas” fue la cuarta edición del concurso y estuvo dirigda a personas interesadas en la fotografía. El reto consisitó en narrar una historia a través de una serie de diez fotografías como máximo. Cinco de estas imágenes debían tener como elemento central de su composición: una emoción (dos fotos), un objeto (dos fotos), un espacio (una foto). La serie final debía editarse en un video con una duración máxima de un minuto. Información sobre las bases
Se recibieron 50 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 36 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado estuvo conformado por los fotógrafos Verónica Barclay, Cristias Rosas y Giuseppe Falla.
El jurado premió dos trabajos y brindó 3 menciones honrosas. Asimismo, el público, a través de una votación en línea, decidió al tercer ganador
- Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Kanwan Kasaq
Participante: Fressia Palomino
Sustento: Por su narrativa y secuencia fotográfica integrada y bien lograda, por el buen uso del objeto en los encuadres y por plasmar la sensación de soledad con profundidad y de forma conmovedora.
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: La espera
Participantes: Roberto Cayetano
Sustento: Por la creación de un concepto a través de un ensamblaje de imágenes y textos correctamente engranados y por sus encuadres ingeniosos, los cuales generan una secuencia completa y visualmente buena.
GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Encuentro Místico Religioso
Participante: Maristel Jaime Salcedo
Likes obtenidos: 780 likes
Sinopsis: La llegada al grado máximo de unión del alma humana a lo sagrado durante la existencia terrenal.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Usuario no encontrado
Participantes: Renzo Concha y Sara Drezek
Sustento: Por lograr una historia emotiva con una lectura generacional contemporánea.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: La piel más dura
Participantes: Jorge Castro
Sustento: Por abordar una temática social de forma figurativa, evitando la literalidad.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Distanciamiento social
Participantes: Yaker Yactayo
Sustento: Por su lograda unidad visual y el buen uso de los encuadres para plasmar esta zona de Lima.
RETOS DE CREACIÓN: “Un tema, dos instrumentos, un objeto”.
Septiembre del 2020.
- Acerca del RETO
El reto “Un tema, dos instrumentos, dos objetos” fue la tercera edición del concurso y estuvo dirigida a compositores e intérpretes musicales. El reto consistió en componer una pieza musical que evocara el concepto “tentación” e interpretarla con un mínimo de dos instrumentos convencionales y un objeto de uso doméstico. El reto debía ser registrado en un video con una duración máxima de 3 minutos. Información sobre las bases
Se recibieron 23 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 19 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado estuvo compuesto por los músicos Mario Acuña, Magali Luque y Jean Paul Strauss.
El jurado premió dos trabajos y brindó 2 menciones honrosas. Asimismo, el público, a través de la votación en línea, decidió al tercer ganador. - Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Tentatione Quarentenum
Participante: Ryan Lynus Revoredo Chocano
Sustento: Por la originalidad y la diferenciación en el uso de instrumentos convencionales y no convencionales, así como por el trabajo y la composición visual del producto.
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: El fruto prohibido
Participantes: Anthony George Araoz Quea, Freddy Omar Valle Calizaya
Sustento: Por la composición y ejecución musical, por el empleo de diversos instrumentos no convencionales y la representación del concepto “tentación” de forma sonora.
GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Bocadito
Participante: Catalina De Las Casas y Nicolás Gutierrez Sánchez
Likes obtenidos: 954 likes
Sinopsis: Esa lucha constante con eso que te tienta. La tensión va subiendo y te ves forzado a obedecer a tu instinto y tu estómago, mintiéndote: “Solo será un bocadito”.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Contigo
Participantes: José Sebastián Zamora Silva
Sustento: Por el uso continuo de un elemento no convencional en la narrativa de la historia, el cual formó parte esencial de ella, brindándole sentido.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Play
Participantes: Arny Ramírez Díaz, Tony Ramírez Díaz
Sustento: Por el uso armónico de los elementos utilizados durante la ejecución musical y por la creatividad en la representación de la historia.
RETOS DE CREACIÓN: “Danzar la vida, bailar lo cotidiano”.
Agosto del 2020.
- Acerca del RETO
El reto “Danzar la vida, bailar lo cotidiano” fue la segunda edición del concurso y estuvo dirigida y está dirigida a intérpretes escénicos y audiovisuales con experiencia en danza y trabajo corporal. El reto consistió en crear y registrar en video una coreografía que narre un conflicto que surja de la vida cotidiana en un espacio del hogar. Información sobre las bases
Se recibieron 40 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 26 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado estuvo compuesto por el director y artista escénico Diego Garguverich, la directora y bailarina Lucía Meléndez y el director del Gran Teatro Nacional Mauricio Salas.
El jurado premió dos trabajos y brindó 2 menciones honrosas. Asimismo, el público, a través de la votación en línea, decidió al tercer ganador.
- Videos seleccionados
Haz clic aquí para poder ver todos los trabajos participantes.
*IMPORTANTE: Por default, YouTube aumenta un segundo a todos los videos subidos, por lo que algunos trabajos podrían figurar con una duración de 3.01 minutos.
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Ingesta
Participante: Adriano Alamo Torrico
Sinopsis: El hambre nos mueve, el hambre nos mata. ¿Buscaríamos salir si tuviéramos todo para existir?
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Entre muros
Participantes: Román Alexander Quiche Sandoval y Julio Alejandro Castillo Ramos
Sinopsis: Quienes vivimos por la danza, tenemos un conflicto constante con el reducido espacio, sentirnos sumergidos entre muros, a los cuales nos terminamos adaptando por nuestra danza.
GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Oscuro lamento
Participante: Raely Anita Lizbeth Ricardo Soto
Likes obtenidos: 842 likes
Sinopsis: Las noches frías de Lima se intensifican en el hogar de esta mujer, pues la falta de trabajo, estar alejada de su familia la llevan la refugiarse en cantos y zapateos de su lugar de origen.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Arma mental
Participantes: Mario Daniel Osorio Arrauscue y Luisa Alejandrina Puente Altamirano
Sinopsis: La pandemia del COVID 19 ha conllevado al confinamiento de la población mundial, a un espacio cotidiano, pero sin salida, donde no hay forma de escapar, ni para el cuerpo ni para la mente.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: ¿Fue mío el regalo?
Participantes: Juliet Rashell Pacahuala Mallqui
Sinopsis: Tras una reunión familiar, me entero que los abuelos también se contagiaron ¿Quién los contagio? ¿Estoy contagiada, soy asintomática? ¿Fue mío el regalo?
RETO DE CREACIÓN: “Una historia, un plano, un tema”.
Junio del 2020.
- Acerca del RETO
El reto “Una historia, un plano, un tema” fue la primera edición del concurso y estuvo dirigida a artistas escénicos y audiovisuales. El reto consistió en crear y registrar en video un monólogo, de tres minutos de duración, que incluya el concepto “amanecida” de manera original y creativa, y que sea grabado en un plano fijo y sin cortes. Información sobre las bases
Se recibieron 127 trabajos y de estos, siguiendo los criterios técnicos y artísticos detallados en las bases, 90 fueron seleccionados y considerados en la etapa de deliberación final.
El jurado estuvo compuesto por la actriz Lizet Chávez, el cineasta Aldo Salvini y el Centro Cultural, cuyo voto se definió por consenso entre sus miembros.
El jurado premió dos trabajos y brindó 3 menciones honrosas. Asimismo, el público, a través de la votación en línea, decidió al tercer ganador.
- Videos seleccionados
- Ganadores
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Protección
Participantes: Naomi Nereida Moreno Chipana y Miriam Sernaqué Arguello
Sustento: Por el hiperrealismo y simpleza al enfrentar un monólogo a través de la repetición de una frase; por cómo el concepto amanecida se plasma visualmente; y por el planteamiento original de una historia, reflejo de la coyuntura actual.Sinopsis: Me encomiendo a lo único que puedo encomendarme, con el deseo de volver a casa, sana, sin enfermedad alguna, para no contagiarme a mí ni a los míos.
GANADOR (Elección del jurado)
Proyecto: Inmaterial
Participantes: Omar Jesús Peralta Arrasco
Sustento: Por la originalidad en el texto; por el planteamiento escénico en la puesta visual; y por el empleo de una metáfora como reflexión de vida.Sinopsis: Un muchacho abatido por el lugar en el que se encuentra, opta por escapar por una abertura cuyo destino es incierto.
GANADOR (Elección del público)
Proyecto: Cada día
Participantes: Valeria Tapia
Likes obtenidos: 1053 likesSinopsis: Un médico libera sus pensamientos reprimidos que tiene al regresar a casa, tras pasar toda la noche atendiendo emergencias en el Hospital, durante el día 109 de la pandemia en Lima.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Amok
Participantes: Christopher Pacheco
Sustento: Por el planteamiento de un monólogo a través de un tratamiento cinematográfico original.
Sinopsis: Un hombre repasa los eventos de la noche en la que cometió un delito, el cual no recuerda.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: Hipocresía: detrás de la máscara
Participantes: Jimena Lourdes Rosas Torres
Sustento: Por la interpretación realizada en el trabajo mencionado.
Sinopsis: Shadia, enfermera durante una pandemia, quiere grabar un episodio más de su reporte médico, pero está muy acongojada por el cartel de desalojo que acaba de encontrar.
MENCIÓN HONROSA (Otorgada por el jurado)
Proyecto: La verdad
Participantes: Milena Lucía Cataño Felix
Sustento: Por la interpretación realizada en el trabajo mencionado.Sinopsis: Después de mucho tiempo, una chica decide contar a su ex novio la verdad sobre lo que realmente sucedió el día en que sus vidas cambiaron para siempre.