- https://forms.zohopublic.com/ulima/form/ObrateatralAsnosvemos1/formperma/YeknU7nVcsNUA-ljzQ73n4JWo4e5ekN8uH1qeV8KIs4
- En el año 2010, gracias a la iniciativa del actor Lucho Cáceres y Cercil (Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima), nace Teatro SinVERgüenza, conformado por actores ciegos y de baja visión. El grupo tiene como objetivo fomentar el desarrollo personal de los participantes, que deben rehabilitarse y reintegrarse a una sociedad, en muchos casos, poco amigable y preparada para la inclusión de la discapacidad visual. En catorce años de ardua labor, Teatro SinVERgüenza formó un elenco sólido y cohesionado que, a través de la creación colectiva, consiguió poner en escena más de once obras teatrales. Asimismo, se ha presentado en escenarios como el Teatro Julieta de Miraflores, el Gran Teatro Nacional y también en la ciudad de Iquitos.
- La obra es de ingreso libre para la comunidad Ulima, previa inscripción (aforo limitado).
- Si eres estudiante, docente, administrativo o egresado Ulima, inscríbete aquí para asistir https://bit.ly/Así-nos-vemos
- Si eres docente y deseas asistir con tus estudiantes en horario de clase, escribe al correo farojas@ulima.edu.pe para hacer una reserva.
- Después de inscribirte, nos comunicaremos vía correo electrónico para brindarte los detalles de la actividad.
- Ingreso por la puerta 9 ubicada en jirón Cruz del Sur, Santiago de Surco. Estacionamiento gratuito sujeto a aforo, en jirón Cruz del Sur 206, frente a la puerta de ingreso.
Informes
Teléfono 4376767, anexo 39706
centrocultural@ulima.edu.peOrganiza
Centro Cultural Ulima
El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta la obra teatral Así nos vemos, de la compañía Teatro SinVERgüenza, conformada por actores profesionales ciegos y de baja visión, bajo la dirección de Lucho Cáceres.
El objetivo de esta obra es abordar la discapacidad visual con humor y resiliencia, con el fin de conectar con el espectador para fomentar actitudes positivas, como el respeto, la solidaridad, la valoración y la tolerancia hacia la discapacidad y la reinserción social. Además, se propone potenciar el desarrollo de la apreciación artística en los estudiantes.
Sinopsis de la obra
Una compañía de teatro de personas ciegas y de baja visión decide montar una obra en un teatro profesional. Los miedos, los temores y las dudas generarán conflictos que los llevarán a confrontarse con sus capacidades como personas y artistas.- Palabras Clave
- Géneros