Laslo Rojas
Periodista cinematográfico, crítico e investigador, especializado en cine peruano. Cofundador y editor del sitio web Cinencuentro.com. Fue miembro del Jurado de la Crítica Internacional en el Festival de Lima, del Jurado en el Concurso Nacional de Proyectos de Largometrajes y del Concurso de Obras Experimentales, organizados por el Ministerio de Cultura del Perú. También ha sido miembro del Jurado del Concurso Nacional de Cortometrajes Peruanos de la 9ª Semana del Cine ULima, y fue parte del comité de selección en el Festival de Cortometrajes de Lima - Filmocorto. Seleccionado para el Talents Buenos Aires realizado en el marco del festival BAFICI, y para el Nisimazine Workshop, organizado por NisiMasa, una red europea de jóvenes críticos, en el marco del Festival de Río de Janeiro.
Luis Vélez
Periodista cinematográfico peruano. Es editor del blog Sala 18, productor y conductor del podcast Centinelas del Vicio Propio, y colaborador invitado de otros medios digitales. Ha dado conferencias sobre apreciación fílmica y música rock, y se ha desempeñado como corresponsal, programador, moderador, asesor y miembro de jurado en diversos festivales de cine organizados en Perú. Asimismo, ha realizado actividades de gestión y promoción cultural entre las ciudades de Lima y Trujillo.
Horario de visita:
Hasta 14 de diciembre de 2024
De lunes a sábados | De 09.00 a 22.00 horas (excepto los días 6, 9 y 13 de diciembre).
INGRESO LIBRE
Presentamos un recorrido visual a través de las películas y cineastas que han moldeado y representado el perfil cultural del Perú contemporáneo. Este viaje exploratorio, bajo la curaduría de los gestores culturales Luis Vélez y Laslo Rojas, propone un panorama general sobre la actividad cinematográfica en el Perú en los últimos 24 años, incluyendo una revisión de hitos importantes e históricos que han sido relevantes para nuestro cine.
La exposición está conformada por infografías dividas por temáticas: cine hecho en regiones, cine y memoria, cine de géneros populares, cine hecho por mujeres, documental y experimental, cine independiente limeño y cine de temática LGBTI+.
Presentamos, además, una muestra de premios y galardones obtenidos en festivales internacionales, un mapa geográfico con la actividad audiovisual en todo el Perú, una selección de ocho escenas de películas que hacen una autorreferencia al cine peruano, una curaduría de afiches destacados, y se proyectarán cortometrajes premiados por la Semana del Cine Ulima.
- Palabras Clave
- Géneros